Política de Privacidad

Política de privacidad y tratamiento de datos

A continuación, se enumeran las personas responsables a título de Protección de Datos:

  1. Responsable del Tratamiento
    El Responsable de tratamiento es la empresa Feijoo y Asociados, Calle Piamonte Nº 4, 1ºE, 28004-Madrid, S.L. NIF: 02907894G, a partir de ahora “Empresa Responsable”. Para ejercer sus derechos ARCOPOL (Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición, Portabilidad, Olvido y Limitación) lo podrá hacer a través de nuestro correo manuel@feijooyasociados.com. Teléfono 915484321. El uso del teléfono de contacto y dirección postal, para otros fines distintos a los derivados de la aplicación del RGPD y la LOPD-GDD, está terminantemente prohibido y la “Empresa Responsable” y su responsable actuarán acorde a derecho contra quien los use de forma distinta a los expresados en estas condiciones.
  2. “La Finalidad del Tratamiento” y “procedencia de los datos” es la acorde a la prestación de los servicios y/o elaboración y entrega de los productos gestionados por la “Empresa Responsable” . Los datos personales que se soliciten o se apliquen en la web de la “Empresa Responsable” se sea o no cliente de la “Empresa Responsable” pueden provenir de:
    A. El propio interesado o representante y estos serán:
    a. Nombre y apellidos del titular o representante
    b. Domicilio completo
    c. Teléfono
    d. Fax
    e. E-Mail
    f. Datos bancarios (para la correcta gestión de los procedimientos de cobro pactados con el cliente)
    B. De fuentes de acceso público y serán:
    a. Nombre de la empresa o profesional
    b. Domicilio completo
    c. Teléfono
    d. Fax
    e. E-mail
    C. Las fuentes de acceso público serán “directorios profesionales”, “directorios telefónicos”.
  3. “La legitimación” del tratamiento viene dada por la existencia de todas o de alguna de estas posibilidades:
    A. “Ejecución de un contrato” (para cuando se sea cliente o se esté en vía de serlo)
    B. “Cumplimiento de una obligación legal”
    C. “Misión en Interés público” o “Ejercicio de Poderes Públicos”
    D. “Interés legítimo del Responsable”
    E. “Consentimiento del interesado”
  4. “Destinatarios de las cesiones”. Se harán las siguientes cesiones:
    A. Entidad financiera con la que actualmente opera la “Empresa Responsable”, además en caso de impago de alguna factura la “Empresa Responsable” podrá ceder sus datos a empresas encargadas de recobro y/o de solvencia patrimonial, cumpliendo las siguientes pautas:
    a. Que haya deuda exigible, líquida y vencida
    b. Que hayan pasado más de 4 meses desde la deuda
    c. Que le hayamos mandado por el medio de comunicación que haya decidido la “Empresa Responsable” comunicación de la existencia de la deuda
    d. Que dicha comunicación se pueda probar como “recibida”, “descargada” o “leída”
    B. Administración Tributaria, en la forma y modo registrado en las distintas leyes.
    C. Tesorería General de la Seguridad Social, en la forma y modo registrado en las distintas leyes.
    D. Administración de Justicia, en la forma y modo registrado en las distintas leyes.
    E. Administración general del Estado, Autonomía, local o municipal, en la forma y modo registrado en las distintas leyes.
    F. Las cesiones no incluidas este punto o no se realizan o no están autorizadas
  5. “Derechos de los usuarios”. Todos los usuarios tienen estos derechos:
    A. “Acceso” Derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado.
    B. “Rectificación” Derecho a solicitar su rectificación o supresión.
    C. “Cancelación” Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento.
    D. “Oposición” Derecho a oponerse al tratamiento.
    E. “Portabilidad”, Derecho a portar sus datos en el formato en el que los tengamos.
    F. Si usted considera que el tratamiento no se ajusta al establecido en la LOPDGDD y en el RGPD, puede pedir la tutela de sus derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos (https://www.aepd.es)
  6. “Procedencia de los datos”. Ver el punto 2.
  7. Publicidad
    La “Empresa Responsable” no realiza campañas publicitarias
  8. Tiempo de uso de los datos
    A. En el caso de ser clientes el tiempo de uso de los datos viene marcado por los distintos ordenamientos jurídicos.
    B. El tiempo necesario para la prestación de los servicios contratados.